La Costa Blanca ha vuelto a consolidarse como destino líder en España en lo que respecta a la ocupación de apartamentos turísticos. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio de 2025 se registraron más de 1,4 millones de pernoctaciones, un récord histórico impulsado principalmente por el turista internacional, que creció un 32 % respecto al año anterior.
Este resultado sitúa a la provincia de Alicante como el motor del turismo extrahotelero español, con Benidorm a la cabeza y un papel creciente de municipios como Torrevieja, Orihuela o Xàbia.
Desde ApturCV valoramos estos datos como una confirmación del atractivo del destino, la profesionalización del sector y la importancia de proteger el alquiler turístico legal como parte del modelo turístico valenciano.
Claves del dato: récord histórico y liderazgo nacional
Los datos oficiales de la Encuesta de Establecimientos Extrahoteleros del INE sitúan a la Costa Blanca como líder en España, superando por primera vez las 1,4 millones de pernoctaciones en julio y creciendo un 21% interanual (≈ +252.000 pernoctaciones respecto a 2024).
Este avance viene impulsado por el visitante extranjero, con un +32%, muy por encima del promedio nacional (que apenas sube un 0,4% en no residentes). El turismo nacional también suma, con un +6,5% (media España: +7,7% en residentes).
Qué nos dicen estos indicadores:
-
Costa Blanca consolida su liderazgo como destino de apartamentos turísticos en España.
-
El viajero internacional vuelve con fuerza gracias a la conectividad aérea, la diversidad de producto y la calidad de la oferta regulada.
-
El turista nacional mantiene la estabilidad estival, reforzando la demanda familiar y las estancias largas.
Benidorm, referencia del destino Costa Blanca
La localidad de Benidorm destaca como motor del destino con más de 370.000 pernoctaciones en julio, 206.639 de ellas de viajeros extranjeros. Para ApturCV, estos resultados confirman la fortaleza de la marca Benidorm, la diversificación de su oferta y la convivencia entre modalidades alojativas (hoteles, campings y viviendas de uso turístico legales).
Desde ApturCV subrayamos que el éxito del destino es un éxito compartido: hoteles, campings y VUT legales conforman una oferta complementaria que responde a perfiles y necesidades distintas, incrementando el valor añadido para el conjunto del territorio.
¿Qué está pasando en otros municipios? El efecto de las restricciones
Los datos muestran comportamientos dispares en municipios con suspensiones de licencias:
-
Dénia: las pernoctaciones caen hasta 12.400 (julio actual) frente a 72.323 (julio 2024).
-
Calp: descienden sobre todo las pernoctaciones nacionales, de 99.315 (2024) a 73.699 (julio actual).
La lectura sectorial de ApturCV es clara: vetos generalizados y moratorias indiscriminadas no solucionan los retos de convivencia ni de acceso a la vivienda, y en cambio dañan la oferta legal, restan competitividad al destino y favorecen la economía sumergida. Apostamos por medidas técnicas y proporcionadas en zonas con indicios de saturación, y por reforzar la inspección a operadores no registrados.
Profesionalización, legalidad y convivencia: la base del crecimiento
Para ApturCV, la evolución positiva responde a tres palancas:
-
Profesionalización: empresas y pequeños gestores han elevado estándares de servicio, tiempos de respuesta y cuidado de la experiencia.
-
Cumplimiento legal: la adaptación a la normativa autonómica y el esfuerzo por mostrar distintivos turísticos y números de registro (VT-XXXX-V/CS/A) transmiten confianza al viajero y a los residentes.
-
Convivencia: la implantación de buenas prácticas (información de normas, control responsable del ruido, sello SICTED – Q de Calidad cuando aplica) sostiene un modelo de turismo responsable.
“El derecho a elegir alojamiento —hotel, camping o vivienda de uso turístico legal— es compatible con la calidad, la seguridad y la convivencia. Los datos avalan el esfuerzo de un sector que cumple la norma y aporta valor al destino”, señala la dirección de ApturCV.
Turismo extranjero vs. nacional: cómo se está comportando la demanda
La Costa Blanca es, por vocación, un destino internacional, y este año se ha notado con claridad:
- No residentes (extranjeros): +32% interanual, motor del récord.
- Residentes (nacionales): +6,5%, consolidando el pico estival.
Implicaciones para el destino y para el sector VUT:
- Producto y comunicación deben adaptarse a mercados clave (Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos), con información clara sobre alojamientos turísticos seguros y registro oficial.
- La Costa Blanca compite por calidad, confianza y diversidad: la vivienda turística legal aporta espacio, privacidad y flexibilidad para familias y largas estancias, complementando la planta hotelera.
El destino funciona cuando toda la cadena funciona: el caso de los campings
El INE también destaca la ocupación en campings, donde Benidorm lidera el país con un 87,51%. Aunque el objetivo de ApturCV es la defensa del alquiler turístico legal, valoramos positivamente que otras modalidades del destino también brillen: refuerza la reputación global de la Costa Blanca, atrae nuevos perfiles de visitante y diversifica ingresos para la economía local.
Por qué estos datos importan (y qué podemos aprender)
- Competitividad territorial: los resultados de Benidorm y del conjunto de la Costa Blanca posicionan al destino ante Europa como referente en apartamentos turísticos.
- Políticas basadas en datos: los repuntes y caídas (por municipio) aconsejan regulaciones afinadas y no generalistas.
- Legalidad y promoción: el crecimiento se asocia a confianza. Comunicar claramente la legalidad (registro, distintivo, calidad) convierte mejor y fideliza.
- Convivencia: la información al huésped y el control responsable son claves para destinos urbanos y residenciales.
La posición de ApturCV
- Defendemos el turismo legal, responsable y sostenible: la vivienda turística regulada es parte del éxito del destino.
- Pedimos inspección a la oferta ilegal y mesura en las restricciones: las moratorias extensas reducen la oferta legal y alimentan la irregular.
- Ofrecemos diálogo técnico a los ayuntamientos para ordenar con criterios objetivos (datos de saturación, convivencia, cargas de servicios).
- Apostamos por la calidad: distintivo VT, SICTED – Q de Calidad.
Liderar con datos, legalidad y servicio
El récord de julio y el liderazgo nacional de la Costa Blanca en apartamentos turísticos ratifican que la legalidad, la profesionalización y la complementariedad del modelo alojativo son la vía correcta.
Desde ApturCV seguiremos trabajando con las administraciones y el conjunto del sector para proteger la actividad regulada, reforzar la convivencia y mantener a la Costa Blanca como uno de los mejores destinos turísticos de España.
¿Eres gestor o propietario de una VUT legal?
Infórmate y hazte asociado de ApturCV: fortalece tu actividad con asesoría, representación y promoción.