APTUR CV Asociación Viviendas Turísticas
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Club Proveedor
    • Ventajas
    • Área Asociados
    • Noticias
    • Transparencia
    • Consejos para viajeros
  • Cómo Asociarte
    • Asociados
    • Afiliados
    • Intranet Asociados
  • Nuestro Sector
  • Hola CV
  • Formación
  • Contacto
Acceso Asociados
No Result
View All Result
ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Club Proveedor
    • Ventajas
    • Área Asociados
    • Noticias
    • Transparencia
    • Consejos para viajeros
  • Cómo Asociarte
    • Asociados
    • Afiliados
    • Intranet Asociados
  • Nuestro Sector
  • Hola CV
  • Formación
  • Contacto
No Result
View All Result
ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
Home Consejos para viajeros

Turismo sostenible: el compromiso de las viviendas de uso turístico legales

Cómo las VUT reguladas impulsan un modelo responsable en la Comunidad Valenciana

by ApturCV
1 semana ago
0 0
Turismo sostenible: el compromiso de las viviendas de uso turístico legales

Viajar mejor también es viajar de forma responsable. El turismo sostenible no es una moda, sino un marco de actuación que equilibra tres dimensiones: ambiental, social y económica. En la Comunidad Valenciana, las viviendas de uso turístico legales (VUT) forman parte de ese equilibrio cuando operan con transparencia, calidad y buena convivencia. Este artículo explica por qué el turismo sostenible en viviendas turísticas es posible, cómo reconocer una VUT comprometida y qué buenas prácticas recomendamos desde ApturCV.

En ApturCV defendemos un turismo legal, responsable y sostenible que aporte valor al destino, a quien viaja y a quien vive en él.

Qué entendemos por turismo sostenible hoy

El turismo sostenible es aquel que reduce su impacto ambiental, respeta la convivencia y genera beneficios económicos en el territorio. No se limita a cambiar toallas con menos frecuencia: empieza en la elección de alojamientos legales, continúa con la gestión eficiente de la vivienda y se completa con hábitos de consumo local, movilidad baja en emisiones y cuidado del entorno. Las VUT reguladas contribuyen a desestacionalizar la demanda, diversificar zonas más allá de los grandes focos y favorecer el gasto de proximidad en comercio, gastronomía y servicios.

El papel de las viviendas turísticas legales en la sostenibilidad

Las VUT reguladas actúan en varias palancas:

Eficiencia energética y agua. La sustitución de electrodomésticos por modelos de bajo consumo, el uso de iluminación LED, el control inteligente del aire acondicionado y la instalación de reductores de caudal disminuyen la huella de la estancia sin comprometer el confort.

Gestión de residuos. La separación selectiva con cubos identificados, cartelería clara y puntos de reciclaje cercanos reduce el impacto ambiental y facilita el cumplimiento por parte del huésped.

Movilidad sostenible. Información práctica sobre transporte público, carriles bici, lanzaderas a playas o centros históricos y acuerdos con operadores de micromovilidad favorecen desplazamientos con menos emisiones.

Economía local. Guías de barrio con comercios, mercados municipales, restaurantes KM0 y artesanía acercan al viajero al destino real y reparten mejor la renta turística.

Convivencia vecinal. Protocolos claros de ruidos, aforos y uso de espacios comunes, junto con teléfonos de atención 24/7, ayudan a prevenir incidencias y a resolverlas de forma ágil.

Digitalización responsable. Check-in verificado, comunicación proactiva y manuales digitales reducen papel y mejoran la experiencia.

Vivienda Turística Sostenible en Comunidad Valenciana

Convivencia: el corazón del turismo responsable

La sostenibilidad también es social. En edificios residenciales, la convivencia se protege con normas claras y tecnología adecuada. Muchas VUT asociadas a ApturCV implementan el compromiso WeRespect, que refuerza la prevención del ruido, la información al huésped y la respuesta rápida ante incidencias. La comunicación previa a la llegada —horarios de descanso, gestión de residuos, uso del ascensor o zonas comunes— reduce fricciones y consolida un turismo integrado en el vecindario.

¿Cómo reconocer una VUT comprometida con el turismo sostenible?

Cuando estés valorando una reserva, fíjate en estas señales:

Registro visible. En la Comunidad Valenciana, las VUT legales muestran su distintivo oficial con el número de registro: VT-XXXX-V (València), VT-XXXX-CS (Castelló) o VT-XXXX-A (Alacant). Es un indicador inequívoco de legalidad.

Políticas ambientales y de convivencia. Manual de bienvenida con instrucciones de reciclaje, consejos de ahorro energético, recomendaciones de movilidad y normas de descanso. Si se explican con claridad, es buena señal.

Sello de calidad. El distintivo SICTED – Q de Calidad Turística acredita procesos de mejora continua y orientación al servicio. No sustituye al registro, pero añade confianza.

Compromisos visibles. Información sobre proveedores locales, amenities responsables (dosificación, envases reciclables), limpieza con productos eco y transparencia en los canales de contacto.

Comunicación profesional. Respuestas rápidas, condiciones claras y contrato por escrito. La seriedad antes de reservar suele anticipar una buena experiencia durante la estancia.

Para más detalle: Cómo identificar una vivienda turística legal

Beneficios medibles para el destino

Una VUT legal y bien gestionada eleva la calidad del viaje y aporta beneficios tangibles:

Deslocalización y reparto del flujo. Permite alojarse cerca de playas, parques naturales o barrios con encanto, reduciendo presión en zonas hiperconcentradas.

Estancias familiares y largas. Cocinas equipadas y espacios amplios fomentan consumo de proximidad en mercados, panaderías, cafeterías y servicios del barrio.

Mejor reputación online. Las VUT con protocolos de sostenibilidad y convivencia documentados reciben mejores valoraciones, que atraen a viajeros con mayor afinidad y respeto por el destino.

Impacto económico local. El gasto se distribuye en comercios y servicios cercanos, generando retornos que se quedan en el territorio.

Destinos turismo sostenible comunidad Valenciana

Buenas prácticas recomendadas para asociados de ApturCV

Si gestionas una VUT, estas acciones impulsan el turismo sostenible y tu propio rendimiento:

Auditoría de consumos. Mide kWh por estancia, litros de agua y residuos generados. Establece objetivos anuales de reducción y comunícalos al huésped de forma positiva.

Kit sostenible. Aireadores en grifos, leds, termostatos inteligentes, sensores de ventana y mantenimiento preventivo de A/A.

Manual de convivencia multilingüe. Breve, visual y proactivo. Incluye reciclaje, horarios de descanso, contacto 24/7 y plano con puntos de interés del barrio.

Welcome local. Recomendaciones de comercio de proximidad, mercados municipales, rutas a pie y transporte público.

Formación del equipo. Limpieza eco, gestión de incidencias, trato al cliente y actualización normativa.

Medición y reporte. Integra preguntas de sostenibilidad en las encuestas post-estancia y comparte aprendizajes con ApturCV para elevar el estándar del destino.

Marco de calidad y legalidad: garantías para todos

El primer paso del turismo responsable es la legalidad. En la Comunidad Valenciana, una vivienda de uso turístico legal está inscrita en el registro oficial y exhibe su distintivo VT-XXXX-V/CS/A. Los viajeros pueden comprobar el registro en los portales oficiales y, cuando aplique, mediante sistemas de verificación sectoriales de “ventanilla única”. Esta trazabilidad protege al consumidor, al vecindario y al destino. Los sellos como SICTED – Q de Calidad y los compromisos de convivencia tipo WeRespect elevan aún más el listón.

Elegir viviendas turísticas legales es la base de un turismo seguro, cívico y sostenible. Es una decisión informada que mejora tu experiencia y cuida el lugar que visitas.

Cómo comunicar la sostenibilidad al huésped (sin “greenwashing”)

La sostenibilidad se comunica con hechos:

Transparencia. Publica tus políticas ambientales y de convivencia. Explica lo que ya haces (y lo que vas a mejorar), con métricas sencillas.

Utilidad real. Consejos aplicables: cómo llegar en bus o TRAM, dónde rellenar botellas, puntos de reciclaje y rutas a pie.

Tono positivo. Evita regañinas; invita a participar. Pequeños gestos, grandes resultados: apagar el aire al salir, ventilar por la mañana, separar residuos.

Reconocimiento. Agradece en el check-out las buenas prácticas. El huésped que se siente parte del cuidado del destino repite… y recomienda.

Sostenibilidad que se nota en el viaje… y en el barrio

El turismo sostenible en viviendas turísticas no es un eslogan; es una forma de trabajar que deja una huella positiva. Cuando eliges una VUT legal en la Comunidad Valenciana, viajas con garantías, ayudas a la economía local y contribuyes a la convivencia. Y cuando gestionas una VUT con calidad y respeto, mejoras tu reputación, tu ocupación y la fidelización del viajero que valora lo auténtico.

Infórmate y hazte asociado de ApturCV para impulsar, juntos, un modelo de alojamiento legal, responsable y sostenible que haga mejor a nuestro destino >>> Cómo asociarte

Tags: Alquiler vacacionalApartamentos turísticosAptur CVconsejosNormativa viviendas turísticasturismo comunidad valencianaTurismo EspañaViviendas Uso Turístico
ShareSendTweet
ApturCV

ApturCV

APTURCV es la patronal de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana. Asociación que lucha contra el intrusismo en el sector, y la defensa de los intereses de propietarios y empresas gestoras de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana.

ArtículosRelacionados

vivienda turística de Valencia
Consejos para viajeros

Cómo identificar una vivienda turística legal al reservar tu alojamiento

by ApturCV
octubre 5, 2025
0

Cuando planificas tus vacaciones, elegir dónde alojarte es una decisión clave. La oferta es amplia, pero no toda cumple la...

Consejos para unas vacaciones responsables en la Comunidad Valenciana
Consejos para viajeros

Consejos para unas vacaciones responsables en la Comunidad Valenciana

by ApturCV
octubre 5, 2025
0

¿Qué son las vacaciones responsables? Hablar de vacaciones responsables en la Comunidad Valenciana es hablar de una forma de viajar...

Ventajas de alojarse en viviendas de uso turístico legales

Ventajas de alojarse en viviendas de uso turístico legales

octubre 5, 2025
Cómo encontrar alojamientos turísticos seguros y legales en la Costa Blanca

Cómo encontrar alojamientos turísticos seguros y legales en la Costa Blanca

octubre 5, 2025
Por qué es importante reservar viviendas turísticas legales

¿Por qué es importante reservar viviendas turísticas legales?

octubre 5, 2025
Next Post
Campaña Turismo "Por el derecho a elegir"

ApturCV presenta la campaña “Por el derecho a elegir”

¿Tienes alguna duda? Consúltanos:

    Responsable del tratamiento: APTUR CV, Asociación de Apartamentos y Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana. Dirección del responsable: Vía Emilio Ortuño, 15 - CP 03501, Benidorm (Alicante) Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. Información adicional: Más información en el apartado Política de Privacidad de nuestra página web.

    ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana

    • Quienes Somos
    • Cómo Asociarte
    • Nuestro Sector
    • Área Asociados
    • Contacto

    Política de Privacidad | Política de Cookies

    Copyright © Aptur CV 2025 | Todos los Derechos Reservados

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Quienes Somos
      • Junta Directiva
      • Historia
      • Club Proveedor
      • Ventajas
      • Área Asociados
      • Noticias
      • Transparencia
      • Consejos para viajeros
    • Cómo Asociarte
      • Asociados
      • Afiliados
      • Intranet Asociados
    • Nuestro Sector
    • Hola CV
    • Formación
    • Contacto
    Acceso Asociados

    © 2023 APTURCV

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In