APTUR CV Asociación Viviendas Turísticas
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Club Proveedor
    • Ventajas
    • Área Asociados
    • Noticias
    • Transparencia
    • Consejos para viajeros
  • Cómo Asociarte
    • Asociados
    • Afiliados
    • Intranet Asociados
  • Nuestro Sector
  • Hola CV
  • Formación
  • Contacto
Acceso Asociados
No Result
View All Result
ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Club Proveedor
    • Ventajas
    • Área Asociados
    • Noticias
    • Transparencia
    • Consejos para viajeros
  • Cómo Asociarte
    • Asociados
    • Afiliados
    • Intranet Asociados
  • Nuestro Sector
  • Hola CV
  • Formación
  • Contacto
No Result
View All Result
ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
Home Apartamentos turísticos

Impacto económico del alquiler turístico legal: comercio local y empleo

El alojamiento regulado impulsa el comercio de proximidad, crea empleo y mejora la competitividad del destino

by ApturCV
2 semanas ago
0 0

Impacto alquiler turístico legal en la Comunidad Valenciana: cómo el alojamiento regulado impulsa el comercio de proximidad, crea empleo y mejora la competitividad del destino, desde la Costa Blanca hasta el interior. Este artículo desglosa los efectos más relevantes, la relación con la desestacionalización y un set de KPIs prácticos para que los asociados de ApturCV puedan medir y comunicar su aportación real.

Por qué medir el impacto alquiler turístico legal (y no mezclarlo con la oferta irregular)

Hablar de impacto alquiler turístico legal exige separar nítidamente la oferta regulada (con distintivo y número de registro VT-XXXX-V/CS/A) de la irregular. Solo la primera garantiza seguridad del consumidor, trazabilidad económica (impuestos, empleo formal) y protocolos de convivencia que cuidan el entorno y a los vecinos.
Confundir ambas realidades distorsiona el diagnóstico y conduce a políticas ineficientes: se penaliza a quien cumple y se premia—de facto—al que opera sin control. Medir bien es imprescindible para regular mejor.

Gasto de proximidad: el euro que se queda en el barrio

El alquiler turístico legal favorece un patrón de consumo distribuido y local:

  • Compra en mercados y comercios del barrio (alimentación, panadería, producto fresco).

  • Servicios de proximidad (cafeterías, restaurantes, lavanderías, transporte local, actividades).

  • Experiencias de territorio (enoturismo, rutas guiadas, entradas a recursos culturales).

Frente a modelos ultra concentrados, las VUT legales permiten alojarse en zonas residenciales o en pueblos de interior, lo que deslocaliza el gasto y dinamiza economías menos turísticas pero con gran potencial. El resultado es un tejido comercial más vivo y menos dependiente de la estacionalidad estricta.

Cómo activarlo desde tu VUT (quick wins): guía de bienvenida con mapa de comercios locales, recomendaciones KM0, acuerdos con proveedores de cercanía, y un checklist sostenible (reciclaje, agua, energía) que el huésped agradece y comparte.

Empleo: de la atención 24/7 a los servicios profesionales

La profesionalización del alquiler regulado genera empleo directo (gestión, atención al huésped, mantenimiento, limpieza) e indirecto (proveedores, restauración, transporte, actividades). Además, la implantación de estándares—desde WiFi de alta capacidad hasta información de convivencia y servicio 24/7—exige perfiles con competencias digitales y de atención.
Para el territorio, esto significa empleo más estable, formación continua y mejor servicio al viajero.

Buenas prácticas para asociados: plan de formación anual (idiomas, atención, normativa), protocolos documentados, supervisión de calidad y encuestas post-estancia con métricas de satisfacción.

Desestacionalización: cuando el calendario se llena de vida

La Costa Blanca y el interior de la Comunidad Valenciana han avanzado hacia un modelo menos estacional gracias a tres palancas donde la VUT legal tiene un papel clave:

  1. Workation y nómadas digitales (otoño-invierno): teletrabajo con clima templado, buenas conexiones y alojamientos con espacio y cocina.

  2. Escapadas de fin de semana (primavera-otoño): turismo de naturaleza, gastronomía y cultura más allá de la temporada de playa.

  3. Viaje familiar en periodos no pico: familias que eligen espacio, privacidad y flexibilidad de una VUT regulada.

Este patrón alarga la temporada, redistribuye ingresos, estabiliza el empleo y mejora la convivencia (menos picos, más constancia).

Casos prácticos: Costa Blanca e interior que se complementan

Costa Blanca: liderazgo que beneficia a todos

El litoral alicantino combina plazas alojativas diversas y una marca potente (Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea/Xàbia…). La VUT legal complementa a la planta hotelera:

  • Capta perfiles familiares y estancias largas que consumen comercio cotidiano.

  • Proporciona flexibilidad al destino (más opciones para distintos bolsillos y necesidades).

  • Favorece experiencias auténticas que derivan gasto hacia barrios y pueblos cercanos.

Interior de Castellón y Valencia: economía de cercanía

En Espadán, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Hoces del Cabriel, Mariola o Font Roja, la VUT legal es palanca de recuperación rural:

  • Alojamiento distribuido cerca de plazas, farmacias, panaderías, bares, tiendas de ultramarinos.

  • Red de servicios que se activa los fines de semana y puentes (senderismo, rutas culturales, agroexperiencias).

  • Retorno directo a propietarios locales y empresarios de proximidad que revierten en la comunidad.

Conclusión: la complementariedad costa-interior multiplica el impacto económico y ayuda a descongestionar zonas de alta presión.

Convivencia y calidad: el valor invisible que sostiene el impacto

El impacto alquiler turístico legal se sostiene por calidad de servicio y convivencia vecinal:

  • Registro VT visible (VT-XXXX-V/CS/A) y documentación clara.

  • Atención 24/7, protocolos de ruido (compromisos tipo WeRespect), información de residuos y movilidad sostenible.

  • Seguros de RC y procedimientos transparentes para incidencias.

Cuando el marco legal se cumple y se explica con claridad, el destino gana reputación, atrae mejor demanda y fideliza. El resultado vuelve al inicio: más gasto local, más empleo y mejores notas en reputación online.

KPIs sugeridos para asociados: mide, mejora y comunica

Para profesionalizar el relato y la toma de decisiones, mide estos indicadores (trimestral/anual). Te permitirán evidenciar el Impacto alquiler turístico legal:

1) Gasto y comercio local

  • Ticket medio por estancia en comercio de proximidad (encuesta post-estancia).

  • % de huéspedes que usan mercados municipales y bares del barrio.

  • Nº de negocios locales recomendados en la guía de bienvenida / clics desde QR.

2) Empleo y proveedores

  • Horas de trabajo directas (propias o contratadas) por 100 estancias.

  • Nº de proveedores locales activos (limpieza, mantenimiento, restauración, actividades).

  • Inversión anual en servicios locales por vivienda gestionada.

3) Desestacionalización

  • % de ocupación fuera de julio-agosto.

  • Nº de estancias workation/nómadas (≥14 noches) en otoño-invierno.

  • Duración media de estancia por trimestre.

4) Satisfacción y reputación

  • Puntuación media (OTAs/web) y % de reseñas ≥4/5.

  • NPS (Net Promoter Score) post-estancia.

  • % de menciones a comercio local o “barrio” en opiniones.

5) Legalidad y convivencia

  • % de viviendas con VT visible en ficha/entrada.

  • Incidencias por ruido/convivencia por 100 estancias (tendencia).

  • Tiempo medio de respuesta 24/7.

Cómo reportarlo a ApturCV: envía un resumen anual (1–2 páginas) con tus datos agregados. Con ello reforzamos la justificación institucional y mostramos el valor real del sector ante administraciones y opinión pública.

Cómo potenciar el impacto desde tu vivienda turística

  • Ficha de bienvenida con mapa vivo (QR) de comercios y servicios (mercado, panadería, farmacia, taxis, paradas bus/TRAM).

  • Checklist sostenible (reciclaje, agua, energía) en 3 pasos, con tono positivo.

  • Guía de movilidad: bici, transporte público, apps locales, aparcamientos recomendados.

  • Calendario local (mercadillos, fiestas, agenda cultural) y experiencias (rutas, bodegas, talleres).

  • Estándares workation: WiFi homologado (≥300 Mbps), escritorio ergonómico, regleta segura, iluminación adecuada.

  • Comunicación proactiva: correo/WhatsApp pre-llegada con 5 recomendaciones y normas esenciales (breve y claro).

Política basada en datos: el camino más corto hacia el consenso

Cuando el impacto alquiler turístico legal se mide y se comunica con rigor, es más fácil ordenar el destino con criterios técnicos:

  • Inspección y sanción a la oferta ilegal.

  • Medidas proporcionadas en zonas con indicios de saturación.

  • Cooperación público-privada y formación para elevar estándares.

  • Una narrativa de beneficios compartidos: viajeros, vecinos, comercios y gestores.

Legalidad, calidad y proximidad que se notan en la caja… y en el barrio

El alquiler turístico legal es economía real para la Comunidad Valenciana. Activa comercio local, sostiene empleo, alarga la temporada y mejora la experiencia del viajero. La clave está en cumplir, medir y comunicar: más datos, mejores decisiones, mejor destino.

Súmate a la mejora continua

Asóciate a ApturCV y conoce cómo ApturCV impulsa el tejido local con formación, asesoría, promoción y herramientas para que midas y comuniques tu impacto.
👉 Infórmate y hazte asociado: /asociate
👉 Comprueba y muestra tu registro: distintivo VT-XXXX-V/CS/A visible en ficha y entrada.

Tags: Alquiler vacacionalApartamentos turísticosAptur CVconsejosPor el derecho a elegirturismo comunidad valencianaViviendas Uso Turístico
ShareSendTweet
ApturCV

ApturCV

APTURCV es la patronal de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana. Asociación que lucha contra el intrusismo en el sector, y la defensa de los intereses de propietarios y empresas gestoras de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana.

ArtículosRelacionados

FEVITUR pide que se aplique el modelo de gobernanza abierta que ha practicado Andalucía
Apartamentos turísticos

FEVITUR pide que se aplique el modelo de gobernanza abierta que ha practicado Andalucía

by APTUR CV
febrero 16, 2024
0

La Federación de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos de España (FEVITUR), y el sector al que representa, pide al...

Viviendas uso turístico en Comunidad Valenciana
Apartamentos turísticos

(Fu)Turismo, El futuro del alquiler de corta estancia, su rentabilidad y sostenibilidad

by APTUR CV
febrero 6, 2024
0

FORO (Fu)Turismo, El futuro del alquiler de corta estancia, su rentabilidad y sostenibilidad. Lugar: Fundación AEDIT, Valencia Febrero, 2024. 2023...

Más de la mitad de los turistas de la Comunitat eligen alojarse en Viviendas de Uso Turístico

Más de la mitad de los turistas de la Comunitat eligen alojarse en Viviendas de Uso Turístico

octubre 16, 2023
Explora la Comunidad Valenciana con APTURCV

Explora la Comunidad Valenciana con APTURCV: Tu Socio en Turismo Responsable

septiembre 26, 2023
Descubre la magia de la Comunidad Valenciana con APTURCV

Descubre la Comunidad Valenciana con APTURCV: Turismo Responsable, Seguro, Sostenible e Inclusivo

septiembre 26, 2023
Descubre la magia de la Comunidad Valenciana con APTURCV

Descubre la magia de la Comunidad Valenciana con APTURCV

septiembre 26, 2023
Next Post
Flex Living y coliving: oportunidad para las viviendas turísticas legales

Alquiler temporal y Flex Living: el nuevo escenario que no podemos ignorar

curso inteligencia artificial gestión turística

Curso de Inteligencia Artificial para la Gestión Turística

¿Tienes alguna duda? Consúltanos:

    Responsable del tratamiento: APTUR CV, Asociación de Apartamentos y Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana. Dirección del responsable: Vía Emilio Ortuño, 15 - CP 03501, Benidorm (Alicante) Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. Información adicional: Más información en el apartado Política de Privacidad de nuestra página web.

    ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana

    • Quienes Somos
    • Cómo Asociarte
    • Nuestro Sector
    • Área Asociados
    • Contacto

    Política de Privacidad | Política de Cookies

    Copyright © Aptur CV 2025 | Todos los Derechos Reservados

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Quienes Somos
      • Junta Directiva
      • Historia
      • Club Proveedor
      • Ventajas
      • Área Asociados
      • Noticias
      • Transparencia
      • Consejos para viajeros
    • Cómo Asociarte
      • Asociados
      • Afiliados
      • Intranet Asociados
    • Nuestro Sector
    • Hola CV
    • Formación
    • Contacto
    Acceso Asociados

    © 2023 APTURCV

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In