APTUR CV Asociación Viviendas Turísticas
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Club Proveedor
    • Ventajas
    • Área Asociados
    • Noticias
    • Transparencia
    • Consejos para viajeros
  • Cómo Asociarte
    • Asociados
    • Afiliados
    • Intranet Asociados
  • Nuestro Sector
  • Hola CV
  • Formación
  • Contacto
Acceso Asociados
No Result
View All Result
ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Club Proveedor
    • Ventajas
    • Área Asociados
    • Noticias
    • Transparencia
    • Consejos para viajeros
  • Cómo Asociarte
    • Asociados
    • Afiliados
    • Intranet Asociados
  • Nuestro Sector
  • Hola CV
  • Formación
  • Contacto
No Result
View All Result
ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
Home Eventos

Alquiler temporal y Flex Living: el nuevo escenario que no podemos ignorar

Silvia Blasco, presidenta de ApturCV, participa en el Ciclo de Desayunos Inmobiliarios del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

by ApturCV
3 días ago
0 0
Flex Living y coliving: oportunidad para las viviendas turísticas legales

El alquiler temporal ya no es una anécdota dentro del mercado inmobiliario español. Es una pieza clave en un puzzle donde se mezclan movilidad laboral, turismo, estudiantes, población sénior activa y nuevas formas de habitar como el Flex Living, el coliving o el cohousing.

En la quinta sesión del Ciclo de Desayunos Inmobiliarios del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se analizó precisamente este fenómeno: alquiler temporal, Flex Living y su impacto en la ciudad y en la vivienda. Un debate muy técnico… pero con conclusiones muy claras para quienes formamos parte del sector de las Viviendas Turísticas y, en particular, para ApturCV y sus asociados.

La idea central que sobrevoló la sesión conecta directamente con nuestra misión. En la sesión participó, entre otros ponentes, Silvia Blasco, presidenta de ApturCV y de la patronal nacional Fevitur, aportando una visión muy clara:

El alquiler temporal y las nuevas formas de alojamiento no son el problema, sino parte de la solución al acceso a la vivienda y a un turismo más equilibrado, siempre que exista regulación clara, seguridad jurídica y colaboración público-privada.

Silvia Blasco, presidenta de ApturCV y de la patronal nacional Fevitur

Un mercado en transformación: por qué crece el alquiler temporal

En los últimos años, las cifras hablan por sí solas:

  • Las grandes ciudades españolas han ganado cientos de miles de nuevos residentes.

  • La movilidad por trabajo, estudios y proyectos temporales no deja de aumentar.

  • El número de estudiantes universitarios y de programas Erasmus se ha disparado, con la Comunidad Valenciana como uno de los destinos estrella.

  • Muchos profesionales llegan por meses, no por años: proyectos tecnológicos, sanitarios, educativos, eventos, ferias…

Todo esto genera una población flotante que no encaja en el alquiler tradicional de larga duración, pero tampoco quiere ni puede alojarse siempre en hoteles. Buscan algo intermedio:

  • Hogar, pero flexible.

  • Servicios, pero sin precios desorbitados.

  • Experiencia urbana real, con barrio, comercio y vida local.

Ahí entra el alquiler temporal y todas sus variantes (corporativo, por estudios, por estancias médicas, proyectos de empresa, etc.), donde las Viviendas Turísticas legales juegan un papel decisivo si se las deja hacerlo.

Flex Living, coliving, cohousing… ¿de qué estamos hablando?

En la sesión se subrayó algo importante: muchas veces mezclamos conceptos que conviene separar.

Qué es el Flex Living

El Flex Living es un modelo que ofrece:

  • Habitaciones o estudios más pequeños.

  • Grandes zonas comunes (cocinas compartidas, salones, coworking, gimnasio, lavandería…).

  • Servicios incluidos: wifi, limpieza, suministros, a veces actividades y comunidad.

  • Contratos flexibles: desde semanas hasta varios meses.

Está pensado para quienes llegan a una ciudad y quieren entrar a vivir al día siguiente: sin comprar muebles, sin alta de suministros y sin compromisos de años.

Coliving y cohousing

  • Coliving: similar al Flex Living, pero muchas veces con un operador profesional que gestiona comunidad, actividades y servicios.

  • Cohousing: proyectos cooperativos donde los propios residentes impulsan y gestionan el inmueble, muy vinculados al segmento sénior.

En todos los casos, hay dos elementos comunes:

  1. Flexibilidad en el tiempo de estancia.

  2. Zonas comunes y servicios compartidos, que permiten reducir el espacio privado sin perder calidad de vida.

La mirada de los inversores: por qué el “living” está en el centro del mapa

En el desayuno se insistió en que los grandes fondos internacionales miran el sector “living” como un todo: vivienda en alquiler, Flex Living, residencias de estudiantes, sénior living… ¿Por qué?

  • Porque hay demanda real y creciente.

  • Porque, bien regulado, ofrece rentabilidades estables.

  • Porque permite diversificar el riesgo, huyendo de sectores más intervenidos.

Se mencionó, por ejemplo, el enorme recorrido que aún tienen las residencias de estudiantes en España. En muchas ciudades apenas hay plazas para una pequeña parte del alumnado, y la diferencia con otros países europeos es abismal. Resultado: miles de estudiantes se van a habitaciones en pisos convencionales, presionando ese mercado.

Lo mismo ocurre con:

  • Jóvenes profesionales en movilidad constante.

  • Trabajadores que llegan por proyectos temporales.

  • Sénior europeos que pasan meses en nuestro clima mediterráneo.

El mensaje implícito es muy relevante para ApturCV:

Si España no ofrece alojamiento flexible y bien regulado, ese flujo de talento, turismo y gasto se irá a otros destinos.

Lo que nadie quiere oír, pero todos sabemos: el alquiler temporal no es el culpable

En el debate se desmontó una de las narrativas que más daño nos hacen como sector: la idea de que el alquiler temporal (y el turístico) es el gran responsable de la falta de vivienda.

Las causas estructurales señaladas fueron otras:

  • Escasez de vivienda asequible y protegida.

  • Tramitación urbanística lenta y compleja.

  • Falta de apuesta decidida por la rehabilitación y la construcción industrializada.

  • Dificultades para movilizar suelo de forma eficiente.

El alquiler temporal y las viviendas turísticas son, en realidad, una respuesta espontánea del mercado a nuevas formas de vida y de viajar. No son el origen del problema; son un síntoma y, bien integrados, parte de la solución:

  • Alojando población flotante sin tensionar aún más el alquiler anual clásico.

  • Permitiendo que muchas familias rentabilicen un patrimonio que de otro modo estaría vacío.

  • Apoyando al comercio local y a sectores como restauración, cultura o transporte.

Desde ApturCV llevamos años defendiendo esto con datos y con diálogo. Y el debate del Colegio de Ingenieros va en la misma dirección que nuestro mensaje: no se puede arreglar el acceso a la vivienda a base de prohibir, sino construyendo, rehabilitando y regulando con sentido común.

La clave que lo ordena todo: residir, habitar, pernoctar

Una aportación especialmente interesante de la sesión fue la diferenciación entre tres verbos:

  • Residir: tener tu domicilio estable, tu vivienda principal.

  • Habitar: vivir por temporadas, combinar ciudad de origen con otro lugar donde pasas parte del año.

  • Pernoctar: alojarte unos días, como turista o visitante puntual.

Las Viviendas Turísticas y el alquiler temporal se mueven precisamente entre “habitar” y “pernoctar”. Y eso es algo que las administraciones deben comprender para regular sin mezclar:

  • No es lo mismo un turista de 3 noches que un profesional de 3 meses.

  • No es lo mismo un edificio entero en gestión profesional que una vivienda de una familia.

  • No es lo mismo un barrio saturado sin control que un destino que planifica su oferta legal.

Cuanto más clara es esta distinción, más fácil es proteger al residente sin demonizar al visitante.

La Comunitat Valenciana como ejemplo de regulación racional

En la sesión se destacó que la Comunitat Valenciana es una de las regiones con normativa más madura en materia de turismo y alquiler temporal, fruto de décadas de experiencia y de una colaboración constante entre sector público y asociaciones como ApturCV.

Algunos elementos que nos diferencian:

  • Una regulación que distingue plazos, usos y tipologías, evitando que todo se meta en el mismo saco.

  • La defensa del alquiler de temporada como figura legítima, necesaria para estudiantes, población flotante y trabajadores desplazados.

  • La voluntad de impedir que los ayuntamientos puedan reinterpretar a su antojo la normativa autonómica, reforzando la seguridad jurídica de propietarios y gestores.

Además, el nuevo planeamiento en ciudades como Valencia incorpora ya conceptos como coliving, sénior living o alojamiento flexible, asumiendo que estas formas de habitar han llegado para quedarse. No se trata de negar la realidad, sino de ordenarla.

Para ApturCV esto es fundamental: una regulación clara permite que los propietarios planifiquen inversiones, profesionalicen su actividad y sigan apostando por el turismo legal en lugar de retirarse del mercado por miedo o incertidumbre.

Qué significa todo esto para los propietarios de Viviendas Turísticas

Si tienes una vivienda turística o gestionas varias, el mensaje es claro: estamos en un momento de cambio, sí, pero también de oportunidad.

Oportunidad para diversificar

  • Combinar estancias turísticas cortas en temporada alta con alquiler temporal en temporada media o baja.

  • Abrirse a nuevos segmentos: estudiantes, empresas, nómadas digitales, sénior europeos…

  • Adaptar servicios (wifi potente, espacios de trabajo, acuerdos con comercios locales) a estas nuevas demandas.

Oportunidad para profesionalizar aún más

La administración habla cada vez más de “profesionales” frente a “improvisación”. Eso juega a favor de quienes:

  • Tienen viviendas registradas y en regla.

  • Cuidan la convivencia con el vecindario.

  • Disponen de contratos claros, facturación correcta y atención al huésped 365 días al año.

Es, literalmente, la filosofía de ApturCV: turismo legal, responsable y sostenible.

Oportunidad para influir en la normativa

Quien está organizado, cuenta.
Quien está solo, no se oye.

A través de ApturCV y de la patronal Febitur, el sector está sentado en las mesas donde se debate el futuro del alquiler temporal, el Flex Living y las Viviendas Turísticas. Esa voz es la que ha permitido, por ejemplo, que en la Comunitat Valenciana:

  • Se diferencie claramente entre usos y plazos.

  • Se proteja el alquiler de temporada.

  • Se hable de turismo como motor económico, no solo como problema.

Por el derecho a elegir: propietarios, viajeros y modelo de ciudad

El eslogan de ApturCV, “Por el derecho a elegir”, encaja perfectamente con el espíritu del debate sobre alquiler temporal y Flex Living.

  • Derecho del viajero a elegir alojamientos legales que se adapten a su forma de viajar.

  • Derecho del propietario a decidir qué uso legal quiere dar a su vivienda: turístico, temporal, mixto…

  • Derecho de la ciudad a planificar su modelo de convivencia sin caer en simplificaciones ni campañas de culpabilización.

Defender ese derecho no es buscar barra libre. Es exigir:

  • Reglas claras, iguales para todos.

  • Un marco estable, sin cambios de rumbo cada legislatura.

  • Que las decisiones se tomen con datos, no con titulares.

Claves para un alquiler temporal responsable y sostenible

Para propietarios y gestores

  • Asegurarse de que la vivienda está legalmente registrada y cumple con los requisitos técnicos y de seguridad.

  • Definir bien el tipo de alquiler: turístico, temporal por trabajo/estudios, mixto… y adaptar los contratos.

  • Informar al huésped sobre normas de convivencia, reciclaje, descanso vecinal y uso responsable del espacio.

  • Cuidar el mantenimiento, la eficiencia energética y el impacto en el entorno.

Para las administraciones

  • Diferenciar claramente residir, habitar y pernoctar en la normativa.

  • Coordinar vivienda, turismo y urbanismo, evitando mensajes contradictorios.

  • Apostar por la colaboración público-privada, apoyándose en asociaciones como ApturCV para conocer la realidad del sector.

  • Potenciar el alquiler temporal y las residencias de estudiantes como herramientas para aliviar tensión en el mercado residencial tradicional.

Para los viajeros

  • Elegir siempre viviendas turísticas legales y registradas.

  • Valorar los destinos que apuestan por un turismo equilibrado, donde se respeta al vecino tanto como al visitante.

  • Entender que su comportamiento influye directamente en cómo se percibe el sector y en las futuras regulaciones.

Alquiler temporal y Flex Living, aliados del futuro turístico valenciano

Lo que se debatió en el Colegio de Ingenieros de Caminos confirma algo que en ApturCV llevamos tiempo defendiendo:

  • El alquiler temporal no es una amenaza, es una herramienta.

  • El Flex Living y las nuevas formas de habitar responden a una sociedad más móvil, más diversa y más exigente.

  • Las Viviendas Turísticas legales son una infraestructura esencial para canalizar esa demanda de forma ordenada, segura y sostenible.

La Comunitat Valenciana está en una posición privilegiada: tradición turística, normativa avanzada y un tejido asociativo fuerte. Si seguimos trabajando juntos —administración, propietarios, gestores y sociedad civil— podremos garantizar algo fundamental:

Que la gente siga viniendo, viviendo y disfrutando de nuestro territorio desde el respeto, la legalidad y la libertad de elegir.

Si eres propietario o gestor de una Vivienda Turística y quieres formar parte activa de este futuro, el siguiente paso es claro:

Infórmate y hazte asociado de ApturCV. 

A continuación puedes ver el vídeo completo de la sesión del Ciclo de Desayunos Inmobiliarios del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos:

Tags: alquiler temporalAlquiler vacacionalApartamentos turísticosApturCVcolivingconsejosFlexlivingNormativa viviendas turísticasPor el derecho a elegirViviendas Uso Turístico
ShareSendTweet
ApturCV

ApturCV

APTURCV es la patronal de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana. Asociación que lucha contra el intrusismo en el sector, y la defensa de los intereses de propietarios y empresas gestoras de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana.

ArtículosRelacionados

Eventos

ApturCV recibe el Premio de Turismo de la Comunidad Valenciana por su compromiso social ante la DANA

by ApturCV
octubre 5, 2025
0

València acogió el 29 de septiembre la 3ª Edición de la Gala Premios Turismo, un encuentro institucional y profesional celebrado...

Eventos

Fitur 2025: La Comunidad Valenciana y ApturCV con “Actitud Mediterránea”

by ApturCV
octubre 5, 2025
0

Fitur, una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial, celebra su edición de 2025 del 22 al...

APTUR CV transmite un mensaje de confianza sobre la Comunidad Valenciana y sus destinos turísticos

octubre 5, 2025
Éxito en las Jornadas sobre el Nuevo Decreto Ley 9/2024

Éxito de las Jornadas sobre el Nuevo Decreto Ley de Viviendas Turísticas

septiembre 18, 2024
Conselleria de Turismo Viviendas Turísticas

Jornada ApturCV en Valencia: Novedades del nuevo DECRETO LEY

septiembre 17, 2024
viviendas Turísticas Alfás del Pi

Jornada ApturCV: Novedades del Nuevo DECRETO LEY 9/2024

septiembre 17, 2024
Next Post
curso inteligencia artificial gestión turística

Curso de Inteligencia Artificial para la Gestión Turística

¿Tienes alguna duda? Consúltanos:

    Responsable del tratamiento: APTUR CV, Asociación de Apartamentos y Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana. Dirección del responsable: Vía Emilio Ortuño, 15 - CP 03501, Benidorm (Alicante) Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. Información adicional: Más información en el apartado Política de Privacidad de nuestra página web.

    ApturCV | Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana

    • Quienes Somos
    • Cómo Asociarte
    • Nuestro Sector
    • Área Asociados
    • Contacto

    Política de Privacidad | Política de Cookies

    Copyright © Aptur CV 2025 | Todos los Derechos Reservados

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Quienes Somos
      • Junta Directiva
      • Historia
      • Club Proveedor
      • Ventajas
      • Área Asociados
      • Noticias
      • Transparencia
      • Consejos para viajeros
    • Cómo Asociarte
      • Asociados
      • Afiliados
      • Intranet Asociados
    • Nuestro Sector
    • Hola CV
    • Formación
    • Contacto
    Acceso Asociados

    © 2023 APTURCV

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In