La Costa Blanca es uno de los destinos turísticos más valorados del Mediterráneo. Sus playas, clima privilegiado, gastronomía, cultura y una amplia oferta de actividades hacen de esta zona un lugar ideal para disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, para que la experiencia sea realmente satisfactoria, es fundamental saber cómo elegir alojamientos turísticos seguros y legales en la Costa Blanca.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para identificar alojamientos regulados, cómo evitar fraudes, y por qué es importante apostar por la legalidad y la calidad cuando planificas tu estancia en este emblemático destino de la Comunitat Valenciana.
¿Qué se considera un alojamiento turístico legal y seguro?
Un alojamiento turístico legal es aquel que está registrado oficialmente como vivienda de uso turístico (VUT) ante la administración pública autonómica. En la Comunitat Valenciana, cada vivienda debe contar con un número de registro turístico, cumplir una serie de requisitos de habitabilidad, seguridad y confort, y someterse a las inspecciones o controles previstos por la normativa.
Requisitos básicos de una VUT legal:
-
Disposición de un número de registro VT visible en la publicidad y en la vivienda.
-
Cumplimiento de los estándares de seguridad y salubridad exigidos por ley.
-
Gestión profesional por parte de propietarios o empresas autorizadas.
-
Información clara sobre condiciones, precios y servicios.
-
Servicio de atención al cliente durante la estancia.
Reservar en este tipo de alojamientos no solo te ofrece más garantías como viajero, sino que también protege tus derechos en caso de incidencia.
¿Por qué evitar alojamientos ilegales o no registrados?
Aunque pueda parecer una opción más económica o flexible, alquilar viviendas turísticas ilegales conlleva riesgos que pueden arruinar tus vacaciones:
-
Falta de garantías legales: sin contrato claro, sin seguro, sin derecho a reclamación.
-
Estafas y cancelaciones de última hora: muchas veces estas viviendas no existen o no corresponden con lo anunciado.
-
Condiciones insalubres o inseguras: sin control por parte de las autoridades, no hay garantía mínima de calidad.
-
Problemas de convivencia: suelen generar conflictos con vecinos, por ruidos o comportamientos inadecuados.
-
Impacto negativo en el destino: fomentan el intrusismo y perjudican a quienes sí cumplen con la legalidad.
¿Cómo encontrar alojamientos turísticos seguros en la Costa Blanca?
A continuación, te damos algunas recomendaciones prácticas para que tu búsqueda de alojamiento en la Costa Blanca sea segura, legal y libre de sorpresas.
1. Verifica el número de registro turístico
Siempre que consultes un anuncio (ya sea en un portal de reservas, en una red social o en una web directa), asegúrate de que aparece el número de registro VT. Si no aparece, desconfía. Puedes comprobar su validez en la web oficial de la Generalitat Valenciana.
2. Reserva a través de canales fiables
Opta por plataformas reconocidas que exigen legalidad a sus anunciantes, o mejor aún, reserva directamente a través de asociaciones profesionales como ApturCV, que garantizan la legalidad de todos sus asociados.
3. Consulta reseñas verificadas
Revisa las opiniones de otros viajeros en fuentes contrastadas. No te fíes de comentarios genéricos o sospechosamente positivos sin detalles.
4. Contacta directamente con el gestor
La mayoría de alojamientos turísticos seguros están gestionados por empresas o pequeños gestores responsables. Si te atienden con amabilidad, te ofrecen información transparente y están disponibles para resolver tus dudas, es una buena señal.
¿Por qué elegir la Costa Blanca para tus vacaciones?
La Costa Blanca, situada en la provincia de Alicante, abarca algunos de los destinos más emblemáticos del Mediterráneo español: Benidorm, Calpe, Altea, Jávea, Dénia, Alicante, Villajoyosa o Torrevieja, entre otros.
Algunos motivos para enamorarte de la Costa Blanca:
-
Más de 200 km de playas y calas con aguas cristalinas.
-
Más de 300 días de sol al año.
-
Una gastronomía basada en productos locales, con la paella y los arroces como estandarte.
-
Parques naturales y rutas de senderismo junto al mar o en la montaña.
-
Oferta para todos los públicos: familias, parejas, jóvenes, seniors, amantes del deporte o la cultura.
Todo esto hace que sea uno de los destinos más demandados tanto por viajeros nacionales como internacionales.
¿Quién es ApturCV y cómo puede ayudarte a encontrar alojamiento legal?
ApturCV es la Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana. Representa a propietarios, pequeños gestores y empresas que operan legalmente en la región y promueven un modelo de turismo responsable, seguro y sostenible.
Desde ApturCV:
-
Garantizamos que todas las viviendas asociadas están legalmente registradas.
-
Ofrecemos información transparente y fiable para turistas.
-
Colaboramos con la administración pública para combatir el intrusismo y defender la calidad del sector.
-
Participamos en ferias como Fitur, Vitur Summit o World Travel Market para promocionar el destino y la oferta reglada.
¿Qué papel juega el turista en un turismo responsable?
La elección del alojamiento es uno de los actos más significativos en el comportamiento turístico. Al optar por un alojamiento legal, estás:
-
Protegiendo tu experiencia de viaje.
-
Apoyando a la economía local y a los profesionales que cumplen la ley.
-
Favoreciendo la convivencia vecinal.
-
Fomentando un modelo de turismo sostenible y justo.
Tu decisión cuenta. Elegir bien marca la diferencia.
Busca legalidad, encuentra tranquilidad.
Este verano, si vas a visitar la Costa Blanca, asegúrate de hacerlo bien: elige alojamientos registrados, seguros y que cumplan con la normativa. Esto no solo te protege a ti como viajero, también protege al destino que visitas y a quienes viven en él.